Jueves 18 de octubre: Ceremonia inaugural
19:30 h: Inauguración en el Teatro Romea, de la mano de Enrique Ponce. Tauromaquia, camino de vida.
22:00 – 23:30 h: Cena inaugural en el Restaurante del Hotel Nelva.
Viernes 19 de octubre
Aula de la fundación Caja Mediterráneo. Calle Salzillo, 7
9:30 – 11:00. Primera mesa redonda. La Tauromaquia en la sociedad española del S. XXI
Moderador: Gonzalo Bienvenida. Periodista taurino.
Ponentes:
- La afición en cifras: análisis de las estadísticas oficiales de consumos culturales. Maria Ángeles Pérez Corrales. Directora de la División de Estadística y Estudios. Ministerio de Cultura y Deporte.
- Tauromaquia: una estrategia de defensa de la Tauromaquia. Borja Cardelús. Director General de la Fundación del Toro de Lidia.
- Tauromaquia: una estrategia de comunicación. Teseo Comunicación
11:00 – 11:15: Pausa
11:15 – 12:45: Segunda mesa redonda: la Tauromaquia como sector productivo.
Moderador: Manuel Ángel Fernández Mateo. Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos. Comunidad de Madrid.
Ponentes:
- Impacto económico de la Tauromaquia en España. Análisis económico de la actividad taurina en España. Mar Gutiérrez López. Secretaria Técnica de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos.
- Impacto social de la Tauromaquia: el sector fundacional taurino. María Teresa Belmonte García. Profesora de la Universidad de Almería.
- Potencialidad de la Tauromaquia como producto turístico cultural. Miguel Ángel Moncholi. Unión Europea de Turismo Taurino
12:45 – 13:00: Pausa
13:00 – 13:45: Conferencia Polémicas jurídicas actuales de la Fiesta
- Ponente: Joaquín Moeckel Gil. Abogado.
14:30: Fin de la jornada matinal
17:00 – 19:00. Tercera mesa redonda: Tauromaquia, diversidad cultural y patrimonio
17:00 – 17:30 Cazas, juegos y ritos taurinos, entre lo sagrado y lo profano, una cultura consustancial de la epopeya humana. André Viard. Presidente del Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas.
17:30 –19:00 Mesa redonda.
Moderador: Román Fernández-Baca Casares. Director General de Bellas Artes. Ministerio de Cultura y Deporte.
Ponentes:
- Francisco López Morales. Director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.
- Juan Luis Isaza Londoño. Arquitecto. Experto en patrimonio cultural Iberoamericano.
- Teresa Gómez Espinosa. Conservadora de Museos. Museo Arqueológico Nacional
- Gema Carrera Díaz. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Sábado 20 de octubre
9:30 – 11:00. Cuarta mesa redonda. Afición y festejos populares
Moderador: Juan Jódar
Ponentes:
- Alfonso Avilés Sánchez, Presidente Real Club Taurino de Murcia y miembro de la Real Federación Taurina de España.
- Juan Coronel Ruiz, Presidente Club Taurino Lorca.
- Vicente Nogueroles Gaona, Presidente de la Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la Comunidad Valenciana.
- Jorge Fajardo Liñeira, Presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España.
- Jesús Hijosa Lucas, Presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas.
- Juan Pablo Corona Rivera, Presidente de Fomento Cultural de la Tauromaquia Hispanoamericana
11:00 – 11:15: Pausa
11:15 – 12:45: Quinta mesa redonda: Tauromaquia y Cultura
Moderador: Antonio Amorós Mayoral. Vocal asesor del Director General de Bellas Artes. Ministerio de Cultura y Deporte.
Ponentes:
- La Tauromaquia, patrimonio mediterráneo. François Zumbiehl. Catedrático de Letras clásicas y doctor en antropología. Vicepresidente del Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas (Francia).
- Imágenes y documentos del toreo a pie, de los siglos XII al XVII, que (según dicen) no existía. Gonzalo Santonja Gómez-Agero. Catedrático de Literatura Española. Universidad Complutense de Madrid. Director general del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
- Los toros en el arte. Álvaro Martínez-Novillo González. Conservador de Museos. Experto en arte y Tauromaquia.
- Las plazas de toros. Gonzalo Díez Recasens. Arquitecto. Catedrático de Proyecto. Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla.
12:45 – 13:00: Pausa
13.00 – 14.00. El torero: héroe popular
Coloquio:
- Andrés Amorós Guardiola. Catedrático de Literatura Española. Universidad Complutense de Madrid.
- Juan José Padilla. Matador de toros.
14:00 – 14:30: Clausura del Congreso
- Intervenciones institucionales
19:30. Proyección del cortometraje Amanecer. Filmoteca Regional
21:00. Presentacióndel libro Más de un siglo de toros en Cehegín. Real Casino de Murcia